Premio de crónica
Si eres escritora o escritor mexicano, puedes participar en el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2025.
Las personas concursantes participarán con sólo un libro inédito de crónica con tema libre.
Esta convocatoria, que cierra el 16 de mayo próximo, ofrece a la persona ganadora 100 mil pesos.
Las instituciones convocantes son la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Literatura, y el Gobierno del estado de Chihuahua, por medio de la Secretaría de Cultura del estado de Chihuahua.
Puntadas
- Certamen: Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2025
- Dirigido a: personas escritoras mexicanas y extranjeras, residentes en la República mexicana, mayores de 18 años
- Premio: $100,000
- Cierre: 16 de mayo de 2025
- Convoca: Secretaría de Cultura federal y el Gobierno del estado de Chihuahua.
- Lugar: Chihuahua, Chih.
Ganadores anteriores
Año | Título | Autor |
1982 | La máscara del gorila | Alfonso Gumucio Dagrón |
1983 | Aulas de emergencia | Samuel Salinas Álvarez |
1984 | Cuando las puertas se abren | Rafael Lemus Olvera |
1985 | Sin patria ni tumba | José Luis Da Cruz |
1986 | Memorial del tiempo o vía de las conversaciones | Jesús Morales Bermúdez |
1987 | Las orillas del asfalto | Eduardo Villegas |
1988 | Ni contigo ni sin ti | Luis A. Martínez Diez |
1989 | El mensaje del alma | Edwin Cifuentes |
1990 | Barrancas Rojas | Sergio Alberto Chacón |
1991 | Notas desde la montaña | Guadalupe Guerrero |
1992 | Lo que estará en mi corazón (Na’ ta Ta’ka ani’ mai) | Luis Humberto |
1993 | Rejóachi Napahuiri | Jorge Huitrón |
1994 | Nunca más el olvido | Olga Aragón Castillo |
1995 | Detén mis trémulas manos | Mario Lugo |
1996 | Tarahuama, una tierra herida | Carlos Mario Alvarado Licón |
1997 | Desierto | |
1998 | Así enseñaban nuestros profesores | Fernando Sandoval y Ramón Gutiérrez |
1999 | 354 días | Cesar Francisco Pacheco Loya |
2000 | Si fuera sombra te acordarías | Emiliano Pérez Cruz |
2001 | Periodismo Charter | J. M. Servín |
2002 | Luto en delicias | Carlos Gallegos Pérez |
2003 | Con la rienda suelta | Josefina Estrada |
2004 | La escuela de cartón | Luz María Montes de Oca |
2005 | Los nombres del arco iris | Braulio Peralta |
2006 | Navegar si es preciso: tres mil quinientos kilómetros de navegación y aventura | Mauricio Carrera |
2007 | La ciudad imantada | Ernesto Lumbreras |
2008 | La señal del burro | Luis Fernando Rodríguez Torres |
2009 | Conversaciones con la muerte. Memorias de la ola de violencia | Edgar David Piñón Balderrama |
2010 | Cuando las banquetas fueron nuestras | Myrna Pastrana |
2011 | Diario de una madre mutilada | Esther Hernández Palacios |
2012 | El karma del vivir al norte | Carlos Velázquez |
2013 | Me decían mexicano frijolero | Ana Luisa Calvillo |
2014 | Papel es traza | Gustavo Marcovich |
2015 | El deceso de mi infierno bipolar | Alejandro Rafael Rembao García |
2016 | Reportero encubierto | Ramsés García Ancira Saba |
2017 | ¡No pierda el tiempo con su hijo, pues no tiene remedio! Una crónica acerca de la discapacidad en México | María Magdalena Vázquez Aquino |
2018 | Aquí se pudre todo | Vicente Alfonso |
2019 | Sur, la verdadera historia falsa de la Documenta 14 | Yunuen Esmeralda Díaz |
2020 | El canto del gallo | Diego Olavarría Sayavedra |
2021 | Fuegos fatuos | Violeta Alejandra Santiago Hernández |
2022 | Los pescadores de la isla El Muerto | Omar Millán González |
2023 | Retorno inasible | Rigoberto Martínez Escárcega |
2024 | Ensayo para mi ceguera. Crónica de un descenso hacia la oscuridad. | Carlos Manuel Cruz Meza |